Proceso de Observación y Práctica.
El proceso de observación y práctica consiste
en asistir a las escuelas primarias a poner en práctica lo adquirido teóricamente
en las clases que se nos imparten dentro de la escuela formadora de docentes.
Este proceso inicia el día en el que
asistimos a las primarias a observar la forma de trabajo y organización del salón
de clases al que posteriormente se acudirá a realizar las practicas.
Posteriormente los alumnos se
preparan, diseñando clases dinámicas, que se ponen en práctica durante la
jornada de prácticas en las primarias. Lo que permite que exista un contraste
de lo los conocimientos teóricos adquiridos cuando se llevan a la práctica. Al terminar la jornada de práctica los
alumnos regresan a clases con fuentes de información obtenidas durante la
puesta en práctica de sus actividades diseñadas, con la cual se elabora un análisis
que permite conocer las fortalezas y debilidades que se tienen en su práctica
docente con la finalidad de realizar acciones de mejora.
Ciclo Smyth.
Ciclo
reflexivo Smith , como modelo para reconstrucción o reorganización de la
práctica docente. Permite:
El ciclo en cuestión es una manera de
auto diagnóstico de la propia práctica docente en la cual se propone la
formulación de una serie de cuestiones que inviten a la reflexión de la
práctica. Se proponen una serie de cuestionamientos como: ¿De qué aspectos de
mi enseñanza me puedo sentir orgulloso?, ¿En cuales puedo mejorar la enseñanza
de aprendizaje?
Se realiza en 4 etapas:
- Descripción ¿Qué es lo que hago? Esto se obtiene por medio de relatos narrativos (escritos, orales, audio/video).
- Explicación ¿Cuál es el sentido de mi enseñanza?
- Confrontación ¿Cuáles son las causas de actuar de este modo?
- Reconstrucción ¿Cómo podría hacer las cosas de otro modo?
Los Niños De 4to Grado.
Los niños que cursan el 4
grado están en una edad aproximada de entre los 9 -10 años de edad, por lo cual
las características que presentan los niños en cuanto a la adquisición de aprendizajes y el proceso de enseñanza –aprendizaje se
muestran hiperactividad, se distraen fácilmente, es necesario la utilización de
material didáctico el cual pueden manipular, para lograr que su aprendizaje sea
más significativo.
Para conocer más sobre las características
de los niños que se encuentran en edad de 9-10 años, esto es lo que nos dice la teoría:
Jean Piaget
Operaciones concretas: De 7 a 11 años de edad
Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a
las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta
fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un
modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones
atinadas.
Alrededor
de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar
cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación'
se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque
se varíe su forma. Antes, en el estadio pre operativo por ejemplo, el niño ha
estado convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido en una
botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a una
botella baja y ancha (aquí existe un contacto con la teoría de la Gestalt). En
cambio, un niño que ha accedido al estadio de las operaciones concretas está
intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por
ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas.
Alrededor
de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de
conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a
cuadrados de papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque
estén esos cuadrados amontonados o aunque estén dispersos.
ANÁLISIS DE CATEGORÍAS PRESENTADAS CON MAYOR FRECUENCIA EN LA JORNADA DE PRACTICA 18 DE MARZO A 31 DE MARZO 2014.
Las categorías que realizar el análisis de la practica docente aparecen con mas frecuencia son las siguientes 5.
- INDISCIPLINA
Durante
la asignatura de F.C.E los alumnos se mostraron muy participativos, la clase
fluyo muy bien con excepción de 3 alumnos que platican mucho y descontrolan al grupo,
en especial una alumna que platica mucho, desordena al grupo, interrumpe cuando
estoy dando instrucciones, incluso al momento de dar las explicaciones de los
temas.
MAPC190314-4-
teoría:
El control de los niños está muy ligado a la
organización que el maestro establece. Dean, Joan (1993),
- PARTICIPACIONES
Durante la clase de matemáticas los alumnos
participaron de manera activa, entusiasmados pues todos pasaron a colocar la
hora en el reloj armable, que por sorteo
se les asignó, trabajaron en orden. MAPC260314-11.
- ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
- RECURSOS
Inicie la clase de historia fue muy dinámica y
divertida pues se utilizó un simulador de una t.v, para la realización de un
noticiero histórico, los alumnos participaron dando las noticias históricas que
ellos se encargaron de redactar. Esto logro que los alumnos participaran, se
divirtieran y la actividad se llevara acabo de la mejor manera.
MAPC31031414.
teoria:
Todo maestro debe de ser capaz de presentar
material a los niños de forma que atraiga su atención y les ayude a centrarse
en lo importante. (J. Dean. 1993).
- IMPREVISTOS.
TRABAJOS Y MATERIALES REALIZADOS


FORTALEZAS Y DEBILIDADES IDENTIFICADAS EN ESTA PRACTICA .
Fortalezas:
MATERIAL DIDÁCTICO
MANEJO DEL TIEMPO
INSTRUCCIONES MAS CLARAS
CLASES DINÁMICAS
ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN AL TRABAJAR EN EQUIPO
Debilidades:
ESTRATEGIAS DE DISCIPLINA
MANEJO DE CONTENIDOS
LA MANERA DE EVALUAR
EL MANEJO DE CONFLICTOS DE LOS ALUMNOS

SEGUNDA JORNADA DE PRACTICAS DEL 19 DE MAYO AL 24 DE MAYO 2014.

CICLO SMYTH
HABILIDADES DOCENTE.
ESCRITO DE REFLEXIÓN .
No hay comentarios:
Publicar un comentario