"BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL
ESTATAL,PROFESOR JESÚS PRADO LUNA".
Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje
Sexto Semestre
Licenciatura: en Educación Primaria
Ciclo Escolar: 2013-2014
Alumna : Macias Ahirada Citlalli.
CONTACTO: CITLA@HOTMAIL.COM
INDICE :
- PROPÓSITOS GENERALES DEL CURSO.
- LA DINÁMICA DEL CURSO.
- MATERIALES DE APOYO Y ACTIVIDADES:
- 1- ¿QUE ES PLANEACION?
- 2- CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN EVALUACIÓN FORMATIVA PARA MAESTROS DE PRIMARIA.
- 3- ¿QUE ES EVALUAR?
- 4- EVALUACIÓN Y PRINCIPIOS DOCENTES
- 5- ENTREVISTA FEDERICO MALPICA
- 6- VIDEO PLANEACION Y EVALUACIÓN
- 7- ELABORACIÓN DEL FOLLETO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RUBRICA
- 8- TIPOS DE INSTRUMENTOS PARA EVALUAR.
- 9 ENTREVISTA AL DOCENTE.
- 10-ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (RUBRICA).
- CONCLUSIÓN
PROPÓSITOS GENERALES DEL CURSO
ü Valoren
a la planeación de la enseñanza y a la evaluación del aprendizaje como
elementos fundamentales que orientan el trabajo docente y contribuyen al logro
de los propósitos educativos.
ü Identifiquen
y comprendan la relación recíproca de la planeación y la evaluación, en
particular reconozcan que la información obtenida mediante la evaluación
contribuye a mejorar el proceso de enseñanza.
ü Consoliden
el desarrollo de competencias didácticas iniciado con las asignaturas de
contenidos y su enseñanza y de Acercamiento a la Práctica Escolar, en
particular las que se refieren a la organización y puesta en práctica de
estrategias y actividades de enseñanza, así como de formas de evaluación que
permiten conocer el aprendizaje logrado por los alumnos.
LA DINÁMICA DEL CURSO.
Durante el curso de esta
asignatura la dinámica de trabajo fue agradable, pues se utilizaron diversas
estrategias y formas de trabajo. Tanto de
forma individual como colaborativa,
plenarias, discusiones, existieron muchas oportunidades para el intercambio de
ideas y opiniones, lo que ayudo a que los temas visto fueran mejor entendidos, pues siempre se generaron espacios para la reflexión de los temas, permitiendo un ambiente en el cual el proceso de enseñanza
aprendizaje fue favorable. Los aportes teóricos
revisados fueron de gran utilidad, para nuestra formación docente, las
herramientas que adquirimos para mejorar la forma de planear y evaluar.
MATERIALES DE APOYO Y ACTIVIDADES
Bloque I. La planeación y la evaluación en el
proceso educativo.
Bloque II. La planeación didáctica.
¿Que es planeación ?
1
- Estrategia para formar y evaluar las competencias en los estudiantes mediante la resolución de problemas pertinentes del contexto.
- Una formulación en teoría de aquello que se quiere realizar en la practica, definiendo los aprendizajes que se esperan lograr en los estudiantes de una forma.
- Programar es establecer una serie de actividades en un contexto y un tiempo determinados para enseñar contenidos. Debe ser flexible, atender a la diversidad, integrar aspectos no previstos. Su finalidad es eliminar la improvisación y el azar así como evitar lagunas de conocimientos en los alumnos. Debe ser flexible coherente, ser contextualizada , debe tener intencionalidad, utilidad, realismo y variedad.
ELEGIR
ESTA ACTIVIDAD ME PARECIÓ IMPORTANTE PORQUE REPRESENTA, EL CONCEPTO FUNDAMENTAL PARA EL
ESTUDIO DE ESTA ASIGNATURA, CONOCER QUE ES LA PLANEACION ES FUNDAMENTAL YA QUE
ES LA PLANEACION LA QUE GUÍA, ESTRUCTURA Y PERMITE QUE LA DINÁMICA DE LAS CLASE NO SE
PIERDA Y TENGAN SENTIDO AL REALIZAR
NUESTRAS PRACTICAS DOCENTES
AUTORES CONSULTADOS:
v
Carvajal, F. et al. (1997), Programación de aula
¿para qué? Orientaciones didácticas para la planificación de la intervención
docente en el aula. En Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje.
Licenciatura en Educación Primaria. Programa y materiales de apoyo para el
estudio. Sexto semestre. México: SEP. Pp. 53-65
v
Tobón, S. (2011). Los proyectos formativos y el
desarrollo de competencias. En Módulo 3 del Diplomado para maestros de primaria
2º y 5º. Recuperado el 7 de febrero de 2013 en:
http://www.cuaed.unam.mx/rieb/docs/basicasm3/b8/5_proyectos_formativos.pdf
v
Flórez, T. (2009). Planificación: perspectivas,
sentido y utilidad. En Novedades educativas. Perspectivas de la planificación
didáctica. (21) (222) 65-69. Buenos Aires: Novedades educativas
2
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN EVALUACIÓN FORMATIVA PARA MAESTROS DE PRIMARIA.
LA ELABORACIÓN DE ESTE MAPA
CONCEPTUAL RESUME LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES DEL TEMA, ME PARECIÓ PERTINENTE
ELEGIR ESTE TRABAJO POR QUE COMPLEMENTA LO QUE ES MI FORMACIÓN DOCENTE , PUES
TRATA TEMAS IMPORTANTES COMO LA ACTUALIZACIÓN EN CUANTO A LA EVALUACIÓN
FORMATIVA ASÍ COMO EL SURGIMIENTO DE LA
IDEA DE CLASIFICAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS POR SU NIVEL DE IMPORTANCIA.
¿ Que es evaluar?
3
Evaluar es una herramienta que nos permite medir los
logros de aprendizaje en los alumnos. Al evaluar se nos permite a los docentes
detectar deficiencias en los contenidos que se presentan en clase a los
alumnos. Así como la aplicación de actividades adecuadas, funcionales que nos
permitirán alcanzar una serie de propósitos y aprendizajes esperados.
Al realizar una evaluación se nos
permite conocer y valorar la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje para
mejorarlo continuamente. Al realizar una evaluación a los aprendizajes de los alumnos, se pretende
conocer qué y para qué evaluar, para lo cual es requisito esencial recoger
información, formular un juicio de valor y tomar decisiones con vista al futuro.
También se puede entender como evaluar
a la acción de determinar el grado de conocimientos que ha alcanzado un alumno
en un periodo de tiempo determinado. La evaluación es un proceso sistemático
continuo e integral destinado a determinar hasta qué punto fueron logrados los
objetivos educacionales previamente determinados.
AL IGUAL QUE EL TRABAJO ELEGIDO
SOBRE EL CONCEPTO DE PLANEACIÓN ESTE TRABAJO TAMBIÉN SE ELIGIÓ POR LA MISMA
RAZÓN POR SER UNA ACTIVIDAD IMPORTANTE, UN CONCEPTO QUE SE DEBE CONOCER PARA PODER TRABAJAR ESTA
ASIGNATURA.
4
EVALUACIÓN Y PRINCIPIOS DOCENTES.
Cázares, L y Cuevas, J (S/F). Evaluación y principios Docentes. En Planeacion y Evaluación basadas en competencias , p 115-119 México: Trillas
- ü Se atribuye a la evaluación los instrumentos aplicados diseñados con base directa en el desarrollo de las competencias educativas.
- ü La técnica y su correspondiente instrumento deberán permitirle al alumno expresar y manifestar el nivel de desarrollo alcanzado en el curso.
- ü Evaluar es un proceso parecido al de insertar todo lo que sucede en el aula: asistencias, conocimientos, evidencias, trabajos, participaciones, penalizaciones etc.
- ü El evaluar nos permite ser más eficaces en nuestro desempeño docente.
LA ELECCIÓN DE ESTE TRABAJO ES
IMPORTANTE POR QUE LA TEORÍA APORTADA POR ESTOS AUTORES, ENFATIZAN Y APORTAN SIGNIFICADOS,
USO Y DEFINICIONES DE LO QUE EL CONCEPTO DE EVALUACIÓN, Y PLANEACION
REPRESENTAN. SU TEORÍA ES UNA HERRAMIENTA MAS PARA LA ADQUISICIÓN DEL CONCEPTO
DE EVALUACIÓN Y PLANEACION.
ENTREVISTA FEDERICO MALPICA.
EL TRABAJO REALIZADO SOBRE EL
VIDEO DE LA ENTREVISTA A FEDERICO MALPICA, ES IMPORTANTE PUES APORTA
INFORMACIÓN SOBRE EL COMO EVALUAR POR COMPETENCIAS, LO QUE ES IMPORTANTE EVALUAR
EL COMO FORMAR PERSONAS COMPETENTES, ELEGÍ ESTE TRABAJO POR QUE ES ESENCIAL
TENER PRESENTE COMO ES LA EVALUACIÓN QUE SE REALIZA AL TRABAJAR POR
COMPETENCIAS.
6 VIDEO PLANEACION Y EVALUACIÓN.
vídeo realizado :
EL REALIZAR ESTE VIDEO RESUME LO APRENDIDO SOBRE LO QUE ES LA
PLANEACION Y LA EVALUACIÓN, ADEMAS DE SER UNA ACTIVIDAD REALIZADA DE FORMA
COLECTIVA, PERMITIENDO OTRA FORMA DE
APRENDIZAJE, ADEMAS DE SER UNA ACTIVIDAD DINÁMICA, DIFERENTE Y QUE AYUDA A
CONCLUIR LO APRENDIDO DURANTE EL BLOQUE.
7
ELABORACIÓN DEL FOLLETO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RUBRICA.
SE ELIGIÓ ESTE TRABAJO
PARA COMPARTIR EN ESTE BLOG POR QUE ES
IMPORTANTE COMPARTIR QUE AL REALIZAR ESTE FOLLETO, AYUDO A TENER UNA IDEA MAS
CLARA, EN CUANTO A LA UTILIZACIÓN, ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO
AL EVALUAR.
8 TIPOS DE INSTRUMENTOS PARA EVALUAR.
ESTE TRABAJO PERMITIÓ TENER UN
CONOCIMIENTO SOBRE LOS DISTINTOS TIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE
EXISTEN, ASÍ COMO SU FUNCIÓN, UTILIDAD, VENTAJAS Y DESVENTAJAS, SABER EN QUE
ASIGNATURA ES MAS PRECISO UTILIZAR CADA UNO DE ELLOS. LA ELABORACIÓN DE ESTA
ACTIVIDAD PERMITIÓ QUE SE PUSIERAN EN PRACTICA LA UTILIZACIÓN DE ALGUNOS DE LOS
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR, EN LA JORNADA DE PRACTICAS QUE SE LLEVARON ACABO EN
EL ULTIMO PERIODO DEL SEMESTRE.
9 ENTREVISTA AL DOCENTE.
ELEGÍ ESTE TRABAJO QUE SE LLEVÓ A
CABO DURANTE LA JORNADA DE PRÁCTICAS, PORQUE ME PARECIÓ IMPORTANTE MOSTRAR QUE
OBTENER DATOS E INFORMACIÓN DE OTRAS FUENTES, EN ESTE CASO DEL MAESTRO TITULAR
DEL GRUPO DE PRACTICA ACERCA DEL
CONCEPTO QUE TIENE ELLOS DE EVALUACIÓN, Y EL UTILIZAR LA INFORMACIÓN
OBTENIDA LA CUAL SE GRAFICÓ, Y COMPARTIÓ
CON EL RESTO DEL GRUPO LO QUE NOS MOSTRÓ UNA PARTE DE LA REALIDAD DEL CONCEPTO
DE EVALUACIÓN QUE SE MANEJA EN LAS AULAS, POR LOS MAESTROS DE GRUPO
10 ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN( RUBRICA).
LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO
PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN (RUBRICA), FUE REALIZADO EN EQUIPO LO QUE AYUDO A
ENRIQUECER EL PRODUCTO, PUES FUE EL PRIMER INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN QUE SE
REALIZÓ, ESTO ELIMINAR DUDAS SOBRE CÓMO ELABORAR DICHO INSTRUMENTO, TOMAR EN
CUENTA LOS CRITERIOS QUE DEBEN SER EVALUADOS, EL VALOR QUE SE LE ASIGNÓ A CADA
UNO DE LOS ASPECTOS A EVALUAR ETC., ESTO PERMITIÓ TENER UNA IDEA MÁS PRECISA Y CLARA
SOBRE LA UTILIDAD Y ELABORACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO PARA EVALUAR.
CONCLUSIÓN
Durante
el curso de esta asignatura se construyeron muchos aprendizajes siento, que
mejoraron aspectos de mi formación docente tanto en la elaboración de planeaciones mejor redactadas, también en cuanto a la evaluación
el conocimiento y uso de distintos instrumentos de evaluación que permiten tener una mejor visión de lo que es la evaluación
y su finalidad.
La dinámica de la clase fue excelente en mi opinión
fue muy dinámica con un ambiente de trabajo agradable, siempre el ritmo de
trabajo fue bueno, se vivieron distintas dinámicas al realizar actividades
tanto grupales como individuales en conjunto todo esto fue agradable y
funcional para la adquisición de aprendizajes que ayudan a mi formación docente.
Como
sugerencias para el curso puedo agregar que serían las siguientes:
1- Menos carga de trabajo para el cierre de
asignatura, pues es difícil tener muchos trabajos finales para evaluar, cuando
se tienen más asignaturas en las cual asigna la misma carga de trabajo.
2- Seguir siempre con la misma dinámica y
forma de trabajo, pues siempre es agradable, clara, y aporta los aprendizajes
necesarios y útiles para la formación docente, así como la organización,
compromiso y disposición del docente para atender las necesidades de los
alumnos.
MATERIAL VISUAL CONSULTADO:

No hay comentarios:
Publicar un comentario